¿Prohibido compartir?

Durante años recité en el preescolar sobre lo importante que era compartir… Y hoy, casi 20 años después me dicen que lo tengo prohibido ¿estamos volviendo en el tiempo?

Hace unos días quedé algo sorprendida cuando @PerlaToro compartió una noticia que no ha generado la polémica que yo esperaba, pero que me ha dejado con una indignación solitaria como la que sentí con la ley S.O.P.A, la Synde, la Lleras y demás leyes absurdas de regulación de la red que ultimamente están de moda.

Según la nota, el comité organizador de los Juegos Olímpicos 2012 que se realizarán entre el 27 de julio y el 12 de agosto en Londres, ha prohibido a los asistentes a las competencias compartir fotografías y videos a través de sus redes sociales. Estuve reflexionando acerca del tema antes de atreverme a escribir en este espacio; pensé acerca de los derechos de transmisión y de las consecuencias de una fotografía tomada con un celular y publicada en twitter. Mi conclusión: La medida es absurda.

No soy abogada, ni mucho menos, algo conozco sobre las leyes que rigen la transmisión de este tipo de eventos para los medios masivos de comunicación y que las cifras para acceder a estos derechos son exorbitantes; esto me llevaría a pensar que esas son las razones para la arbitraria medida que ha tomado el comité; sin embargo, también sé que los medios que adquieren estos derechos tienen tecnología de punta y lugares preferentes para llevar espectaculares imagenes de las olimpiadas a cada rincón del planeta.

Entonces ¿qué competencia puede significar una foto tomada con un celular? Tal vez me equivoque y haya otras razones de peso, pero de ser así, me parece completamente ilógico pensar que una fotografía tomada con una cámara de un dispositivo móvil que si mucho llegará a los 8 mp, que no cuenta con un flash profesional y es captada desde una lejana gradería pueda competir con las fotografías profesionales de las agencias de noticias.

Esto no sería más que otro intento desesperado de restringir una herramienta que ha demostrado que puede abrir las puertas a una verdadera globalización. Necesitaría mucho más que un post para exponer mis opiniones sobre leyes como la S.O.P.A, porque implican puntos de derechos de autor que merecen un análisis más detenido antes de lanzar críticas anarquistas.

Pero prohibir compartir fotografías tomadas por uno mismo, con su propia cámara, es llegar a un límite más allá de la lógica. Es darle una patada en la cara a las redes sociales, esas mismas que han permitido movilizaciones tales como la Primavera Arabe y el M15, y decirles ‘¿Se les está olvidando quién manda acá?’.

Ese poder que está dejando de ser legitimo, ese poder que se ve amenazado por una sociedad cada vez más informada, es el que toma medidas desesperadas por devolvernos a la ignorancia. No se trata de las Olimpiadas, ni de las fotos o videos desenfocados e inofensivos que los asistentes suban a facebook o twitter; se trata de prohibirnos compartir conocimiento.

Durante años repetí versos en el preescolar sobre la importancia de compartir y hoy me lo prohiben. El silencio en las mismas redes sobre este tema me preocupa, porque no ven  lo que hay detrás, las armas silentes de quienes nos quieren restringir el acceso, hoy a las fotografías ameteur, mañana a la información de interés global.

Dejar que las TIC se queden como empolvados servicios de oficina o chismografos digitales sería volver a una época en la que se prohibía leer.

Esta entrada tal vez sea algo diferente a lo acostumbrado, es un poco más revolucionaria de lo que suelo escribir, pero considero que esta no es una lucha ‘tira piedras’ sino una verdadera movilización por las libertades de la red. En mi próxima entrada escribiré sobre los usos alternativos que tienen estas redes sociales, y cómo, eventos tales como las Olimpiadas, podrían aprovecharlas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s