Por: Catalina López Jaramillo – @catalojara88
Las redes sociales pueden acortar las distancias, en ellas no hay fronteras entre los millones de usuarios que las conformamos. Permiten compartir libremente información, opiniones y sentimientos a lo largo y ancho del mundo 2.0. Logran avivar un espíritu de integración y fomentar el espíritu colaborativo aplicando aquello de “La unión hace la fuerza” así es como se refieren en el artículo publicado por la Revista PuroMarketing.com sobre la manera que el Social Media puede convertirse en una herramienta poderosa para las ONGs.
Esta experiencia la viví desde el momento que solicité ayuda, en la red social Twitter con el HT #AyudaValentina, para una pequeña bebé de 2 meses que había nacido con múltiples problemas de salud y ese “espíritu colaborativo” que todos poseemos salió a flote, no hubo fronteras para recibir donaciones desde Canadá, México, España, Bogotá, Cali y por supuesto, desde Medellín. Gracias a esto puedo decir con satisfacción que la niña, ahora con 1 año de edad, aún cuenta con ayudas necesarias para su vida como lo son una EPS y una contribución para su educación superior.
Fue esta iniciativa el aliciente para seguir contribuyendo a bebés y niños a través de las redes sociales, recibo con mucho gusto desde diferentes ciudades y fundaciones, mensajes para apoyar sus programas o simplemente porque necesitan alguna mano amiga que pueda ayudar con medicamentos necesarios para la vida de los pequeños. Para mí, ese es el verdadero sentido de ser una niña TIC, aquella que tenga un corazón enorme para sensibilizarse con casos donde #NosMueveAyudar se convierte en un lema de vida y tiene como vital herramienta las redes sociales.
Esas son las experiencias que resalto de las “redes sociales”, las cuales permiten tejer ese sentido social a través de la ayuda a otros sin necesidad de tener grandes riquezas, sólo se necesitan ganas de hacer las cosas y de dinfundir la información que tengamos a la mano, porque seguro llegará a otros corazones y juntos apoyaremos a muchas personas que necesiten de nuestra ayuda, en especial LOS NIÑOS.
Feliz día para todas las Niñas TIC
Un abrazo,
Catalina López Jaramillo
@catalojara88
Felicitaciones a Catalina por este post y a María Elisa por prestar el espacio para ello. Esta historia, aunque no cuenta aquí muchos detalles, sé que es inspiradora para muchos y muchas que no sabemos cómo ayudar, pero que algo muy dentro y a veces en la piel, nos grita que debemos dar una milla extra por aquellos que hoy más lo necesitan. Un abrazo a ambas y felicidades a todas las #niñasTIC. Atte., Víctor @Solano