¿Qué es eso que nos enloquece de un hombre? ¿O aquello que nos parece tan obvio pero que ellos nunca ven? La respuesta a estas y muchas otras preguntas sobre el complejo proceso de la seducción, seguramente las encontrarás en el libro ‘El placer de seducir’ del escritor argentino Ezequiel López, y no te sorprendas si allí encuentras tus respuestas o las de tus amigos. Porque este libro está siendo construido entre cientos de personas a través de facebook.
Estoy segura que en este momento hay más de un escritor rasgándose las vestiduras en algún lugar del mundo, sentado frente a su obsoleta maquina de escribir y viendo como este argentino, decidió compartir su pluma con todas las personas que quisieran cooperar con su libro. Para muchos la escritura es un acto íntimo entre el autor y su obra, en donde se guardan secretos el uno a otro, para que luego los lectores los esculquen con un morbo cómplice y silencioso. Pero las cosas cambian, y la literatura no se queda atrás.
Tal vez es más arriesgado intentar escribir un libro sobre la seducción que intentar escribir un libro a través de un evento de Facebook. Sin embargo, Ezequiel López, este sexólogo y escritor argentino, se atrevió a hacer ambas cosas. Por eso, citó a sus amigos y seguidores a un evento en esta famosa red social, para que entre todos le dieran ideas, consejos e historias que complementarían su libro sobre este complejo tema que más de una cana nos ha sacado en la vida.
Llegué a él por curiosidad, y confieso que pasé un muy buen rato leyendo las historias y las opiniones que las personas compartían, felices de ser participes de ese íntimo proceso de la escritura. Parece una orgía. Y sin duda, para nosotros, los gomosos de lo digital, de las redes sociales y de las nuevas formas de trabajo en red, es casi un orgasmo.
¿Por qué? No sólo por el hecho de atreverse, sino por la tendencia cada vez más marcada al trabajo colaborativo en la web, por la consolidación de redes para la construcción de proyectos, e incluso, de obras literarias. Y por más que los escritores de vieja guardia se den golpes de pecho, esto es algo que vale la pena observar.
No creo que el formato o plataforma que está utilizando sea el más adecuado, está demostrado que cada vez los usuarios hacen menos caso a sus eventos de Facebook (desafortunada consecuencia de las cantidades de spam que llegan por este medio) y la temporalidad del mismo, hacen que su alcance sea menor que el que debería tener una idea tan genial. Sin embargo, el autor sabe como jugar con sus seguidores, frecuentemente publica nuevas preguntas, que inmediatamente generan respuestas de todo tipo entre sus seguidores y que estoy segura, será material invaluable para su obra.
Este es sólo un caso de los muchos que nos podemos encontrar en la web, de personas que han hecho incluso películas recurriendo a plataformas de trabajo colaborativo e incluso al crowdfunding. Apenas nos estamos dando cuenta del verdadero alcance de la web, de como las redes se convierten en nuestro principal aliado para cualquier proyecto tenemos en mente.
Por eso si en este momento me preguntan ¿Qué te seduce? puedo decir con toda certeza, que este tipo de estrategias me «tienen loquita»