Los anuncios en YouTube siempre me han generado sentimientos encontrados, por un lado soy consciente de la importancia de la publicidad en estos escenarios, tanto para las marcas como para la plataforma que necesita una fuente de recursos, y a su vez he sentido la eternidad de los 5 segundos para poder saltarlos e ir al vídeo que estaba buscando.
Sin embargo hace unos días me dejé sorprender por este vídeo de CHANEL que apareció súbitamente como anuncio, me enganchó antes de que pasaran los 5 segundos y lo vi hasta que se acabó…. Y quedé con ganas de más. Tanto así, que busqué inmediatamente el canal de donde provenía y abandoné mi antigua búsqueda. En ese momento un director de marca en algún lugar del mundo gritó ¡EUREKA!
Lo sé porque todos los que trabajamos como estrategas de marca pasamos nuestros días en una eterna lucha contra el aburrimiento que por defecto generan aburrimiento, como usuarios padecemos la alergia a los comerciales tradicionales y aburridos, cambiamos de canal cuando empieza la franja publicitaria, y saltamos los anuncios de YouTube a los 5 segundos. Pero como profesionales, debemos idear estrategias que enamoren a los usuarios de nuestra marca. Y eso fue lo que logró CHANEL con un anuncio sencillo.
¿Cuál es el secreto? Saber contar una historia. Y me atrevo a decir que ese es el secreto de la publicidad online y offline hoy en día, a la gente le gustan las historias, identificarse, conmoverse, y verse en ellas. Parece sencillo, aunque tal vez no lo sea, hay que evitar a toda costa los clichés y las copias, hay que saber leer nuestras marcas y nuestros públicos. Sin embargo, CHANEL nos da una lección y nos dice: Es posible.
Habrá marcas que cuentan con un presupuesto desbordado para publicidad, que les permite no sólo una inversión generosa en pauta, sino hacer grandes producciones de talla cinematográfica, pero este no es el determinante en la publicidad hoy en día. Se pueden lograr campañas sumamente impactantes y de bajo presupuesto, cada vez son más los recursos gratuitos (o baratos), y que simplemente nos dejan el gran reto de ser creativos.
Hay que fomentar la creatividad en nuestros equipos de trabajo, buscar escenarios que propicien ideas diferentes y darle alas a las mismas. El reto cada vez es mayor, la competencia cada día le dedica más recursos, personal y tiempo a este tema, pero esto sólo lo hace mucho más interesante.
Que ese sea el lema de todos en 2015, creer que es posible hacer algo diferente, atrapar con la publicidad y seguir creando marcas que enamoran.