«Toda crisis siempre trae consigo una oportunidad». Este titular que suena a discurso de superación personal, lo hemos escuchado muchas veces en procesos de planeación, de proyección (e incluso en entrenamientos motivacionales), lo hemos visto cada vez que hemos desarrollado un modelo DOFA; pero casi siempre se ha quedado ahí, en el papel, en la frase bonita, pero pocas veces nos hemos visto obligados a aplicarlo.
Personalmente, no recuerdo haber vivido una situación similar a lo que está pasando actualmente a nivel mundial con el COVID19, popular y erróneamente conocido como coronavirus. Todas las crisis similares que tengo en la memoria siempre me habían parecido tan lejanas, casi como de otro mundo. Pero ahora no, esto nos ha tocado a todos, y así mismo nos pone en la obligación de actuar desde la colectividad.
Durante los últimos años, hemos llenado estos espacios sobre reflexiones de como han cambiado las dinámicas mundiales, como la tecnología nos ha permitido evolucionar nuestros procesos y así, hacer de un mundo mejor. Pero de nuevo, eran cosas que en su mayoría, se quedaban sobre el papel, hasta ahora. Esta crisis nos ha puesto frente al reto de materializar estos discursos, y por fin, transformar realmente el mundo en que vivimos.
Por esta razón, decidí hacer este artículo (que será un poquito más largo de lo que están acostumbrados a leer por acá), con algunas recomendaciones que harán que convirtamos este virus en la oportunidad perfecta para repensarnos.
¿Qué hacer durante el aislamiento preventivo?
Está científicamente comprobado que la única alternativa real que tenemos para prevenir la propagación del virus es el aislamiento preventivo, esto significa reducir en lo que más podamos la interacción con otras personas, y habitar lugares concurridos, mejor dicho, significa quedarnos en casa. Al menos todos los que podemos hacerlo.
Y aunque parece una tarea relativamente sencilla (todos alguna vez hemos querido poder quedarnos en casa sin tener que ir a la oficina, a la universidad o al colegio), cuando se da por una situación como estas, no es algo tan fácil; por eso quiero compartir algunas recomendaciones con ustedes para hacer de estas acciones algo más simple, cómodo e incluso, divertido.
Si vas a trabajar desde casa…
Todos quisiéramos que las medidas de aislamiento se convirtieran en una especie de vacaciones remuneradas para quedarnos en la cama viendo series en Netflix, pero esta crisis tiene también un efecto en la economía que no nos podemos permitir, por eso no podemos parar en un 100% y a todos nos toca poner un granito de arena.
Así que si tu labor te lo permite, trabaja desde casa. De esta forma también ayudamos a cuidar a las personas que deben romper el aislamiento porque sus labores son fundamentales para que los aspectos fundamentales de cada sociedad sigan funcionando. Acá te comparto algunos consejos para el home office o teletrabajo:
- Implementa rutinas: no se trata de quedarse en pijama todo el día, o trabajar desde la comodidad de las cobijas; todos los expertos en estas modalidades recomiendan mantener un orden en el día que nos permita ser más productivos y separar la vida personal de la laboral así compartan un mismo escenario.
- Confía en tus equipos: nos «criaron», convencidos de que la única forma de controlar un equipo y que este trabaje juicioso es tenerlos todos en una sola sala bajo la vigilancia constante de un jefe… Pero esto lo podemos cambiar… ¡AFORTUNADAMENTE!. Basados en la confianza y con herramientas colaborativas que nos ayuden en el proceso. Un equipo que trabaja por resultados es mucho más productivo y feliz que aquel que trabaja para cumplir un horario frente al computador.
- Aprovecha las herramientas de gestión colaborativa: internet está lleno de herramientas colaborativas que nos facilitan el trabajo remoto. Y además, entendiendo las particularidades que estamos viviendo, algunas empresas han puesto a nuestra disposición herramientas que seguro nos salvarán la vida. Algunas de ellas son:
- Microsof Teams
- Webex
- Meet / Hangouts de Google: si bien esta es una herramienta «gratuita» durante estos días todos tenemos acceso a las funcionalidades avanzadas que normalmente tienen costo
- Zoom
Hay algo que he descubierto trabajando en equipo es que se nos dificulta la definición de prioridades, y en este tipo de situaciones, muchas veces no sabemos por donde empezar.
Por eso he desarrollado una metodología muy sencilla de aplicar, que nos permite a partir de una especie de calculadora definir el nivel de prioridad de nuestras tareas y las de nuestro equipo ¿Lo mejor? Es un archivo de excel que puedes gestionar en Google Drive sin tener que implementar nada más.
¿Quieres tenerla? ¡Déjame acá tus datos y te la comparto con todas sus indicaciones a tu correo electrónico!
¡Aprovecha este tiempo para estudiar!
Ante la contingencia muchos de los procesos educativos migrarán a la virtualidad, y esto no solo nos permite reinventarnos en la forma de dictar o recibir las clases, sino que nos dará un poquito más de tiempo para estudiar y dedicarnos a aprender cosas nuevas… Acá algunos recomendados que podemos aprovechar:
- Coursera: esta plataforma cuenta con cursos ofrecidos por las principales universidades y empresas líderes a nivel mundial. Ante la contingencia ha activado un programa gratuito para instituciones educativas, así que anímate y compártelo con tu universidad.
- Wemy: la academia digital de webcongress ante la contingencia pone a disposición más de 350 cursos en línea totalmente gratis
- Platzi: esta siempre será una gran herramienta de aprendizaje online, y si bien el acceso a su mayoría de cursos tiene costo, cuentan con algunos gratuitos que seguro serán muy útiles para aprender algo nuevo
- Vilma Nuñez: si estás en el mundo del marketing o el social media, aprovecha los cursos pagos y gratuitos que tiene Vilma en su sitio web
Además puedes aprovechar para certificarte en el uso de diferentes plataformas como Google, Facebook Ads (Blueprint) o Hubspot.
Hagamos mercadeo solidario
Muchos de nosotros estamos al frente de estrategias de mercadeo y comunicación de empresas que seguramente se verán muy afectados con esta crisis y tenemos que encontrar la forma de aportar nuestro granito de arena para que la recuperación, de la afectación que esto implica a la economía, sea rápida y segura para todos.
Por eso te invito a que pensemos en estrategias de mercadeo solidario, hoy más que nunca se trata de no competir con agresividad o aprovecharnos del mal momento del otro, por lo contrario, apoyemos a otras industrias, hagamos alianzas, seamos soporte a los pequeños productores y emprendedores.
Pongamos nuestra creatividad al tope, pensando en como acciones que se pueden ejecutar hoy, se verán recompensadas más adelante una vez salgamos de la crisis. Algunas ideas que he leído y les comparto (aplican para consumidores y para marcas)
No solicitemos reembolso de los eventos cancelados: muchos de los empresarios han incurrido en grandes inversiones y hoy están haciendo malabares para reprogramar sin verse muy afectados. Ten paciencia, no pidas tu reembolso de inmediato, espera nuevas fechas y alternativas. D esta vamos a salir y seguro vamos a querer ir a esa obra, ese concierto o esa carrera.
Hagamos preventa de actividades para después de la crisis: esto lo vi aplicado a los restaurantes que están teniendo que cerrar temporalmente, sus costos fijos hacen que estas decisiones sean muy difíciles de tomar… ¿Qué tal si precompras la gran cena con que vamos a celebrar cuando todo esto termine?
E-commerce y domicilios: manteniendo todas las medidas de precaución, hagamos estrategias que nos permitan llevar nuestros productos a las personas que están aisladas.
Y lo más importante… ¡Cuídate!
Acá no hablo solo del virus, para el cual obviamente debes tomar todas las precauciones recomendadas, sino también para que protejas tu salud mental:
- El equilibrio ante todo: busca equilibrar tus días, muévete, haz ejercicio, trabaja, estudia y pasa tiempo con tus seres queridos. Una de las grandes oportunidades que tenemos con esto, es la de parar un poco, organizar nuestro tiempo y enfocarnos en lo importante.
- Pon tu creatividad a volar: aislarnos no quiere decir que no podemos hablar con nadie, solo tenemos que buscar las formas más creativas de hacerlo; haz videollamadas con tus amigos, crea salas de juego virtuales, mira la misma serie al tiempo con ellos y luego coméntala… Hay mil formas de mantener el contacto… ¡Sin tocarnos!
- Desconéctate: no todo debe ser online, aprovecha para leer un libro, recibir el sol desde tu balcón, desempolvar los juegos de mesa… ¡Deja descansar a tu mente!
- Infórmate solo con fuentes oficiales: tenemos un gran reto, acabar con las fakenews que solo logran desinformar y generar pánico innecesario
- Cocina: aprende a ser recursivo con lo que tienes en la nevera, explora, busca recetas en YouTube o en Instagram, comparte con tu familia y con tus vecinos. Piensa en aquellos que están solos, o en los adultos mayores, y con todas las precauciones del caso, comparte tus aventuras culinarias. Entre todos nos cuidamos.
¡Que este virus nos haga piña!
Esta analogía me la compartió una amiga esta mañana y es original de muymucho, y lo que hace es invitarnos a dejar de pensar como individuos y empezar a entrelazarnos como las hojas de la piña y así entre todos construir un tejido que ningún virus podrá romper.
Como les decía al principio, esta situación nos está llevando a materializar cosas sobre las que hemos filosofado durante mucho tiempo. Es el tiempo de entender que todos unidos hacemos más que yendo cada uno por su lado, hagamos piña, trabajemos en equipo y no solo saldremos de esta, sino que saldremos siendo un mundo mucho mejor.