Por Laura Anchico Hoyos – @lauraanchico
Comunicadora Social
Socia y Directora Comercial de Place to Pay
Me defino como una mujer apasionada y generalmente le imprimo este elemento a cada cosa que hago, pero hay dos que disfruto muchísimo: los zapatos y trabajar en la industria del eCommerce. Y es por eso que la invitación a escribir para este blog me pareció genial. En esta entrada quiero contarles un poco sobre mi experiencia como mujer en este negocio y por qué no, darles un par de tips acerca de cómo comprar zapatos en internet y no morir en el intento.
Desde hace casi ocho años hago parte de lo que yo denomino “el mágico mundo del eCommerce” y digo mágico, porque aunque muchos creen que vender por internet es sencillo y barato, es muy sorprendente entender todo lo que ocurre en el back, desde que se decide abrir una tienda online, luego se define la estrategia o la propuesta de valor de la marca que decide vender por este canal y finalmente se logra que la organización realmente se mueva en torno a lo que esto significa.
Ya en el día a día, y solo por mencionar algunos de los retos, se tiene que definir una estrategia de marketing (que no puede estar aislada de la estrategia de marca en otros canales), se deben tomar unas excelentes fotos del producto (en este caso de los zapatos) para lograr enamorarnos visualmente, también redactar una descripción para que no te equivoques en la elección de la talla y el color, preferiblemente con un contenido adicional en el que te enseñan a combinar tus nuevos zapatos con otras prendas, conseguir un proveedor de pagos que te dé seguridad a la hora de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito (ojalá que sea @PlacetoPay), y finalmente hacer que tu compra llegue a la puerta de tu casa en el menor tiempo posible, para que cuando lleguen tus zapatos como por arte de magia, puedas verte regia.
No suena fácil, ¿cierto? La verdad es que vender por internet no es tan sencillo como muchos creen, pero el gran reto de los que trabajamos en esta industria es hacer que todo ese engranaje funcione correctamente, para que tú puedas comprar tus lindos tacones sin ningún inconveniente desde tu computador, celular o tablet, y que si por alguna razón, cometiste un error eligiendo la talla, puedas estar tranquila de que te los cambian sin problema.
Y es que contrario a lo que nosotras mismas creeríamos, según cifras de ComScore y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en nuestro país el 50,2% de las personas que compran a través de internet son mujeres y 49,8% son hombres. Sin embargo, hoy no sólo estamos en la esfera digital como usuarias, sino también como protagonistas, desde ser project managers, jefes de marketing, directoras de Facebook, viceministras TIC, o comunicadoras dirigiendo empresas de pagos en línea (como yo), las mujeres demostramos que la industria de las TIC necesita de nuestra atención al detalle y aprovecharse de que en nuestra mente vemos “the whole picture”, es decir, podemos tener la visión completa de cualquier situación, anticipando, incluso, futuras circunstancias que podrían afectar nuestro proyecto.
Los usuarios de internet están ávidos de información realmente valiosa, que oriente su compra y que, en definitiva, facilite su vida. Ese es el gran reto que tenemos todas las empresas que hacemos posible que el eCommerce sea una realidad, porque debemos cautivar más a nuestros públicos, que cada vez están más y mejor informados.
Es por esto que, desde la misma concepción del proyecto digital, debe estar involucrada la gestión de profesionales de ramas como la comunicación y el mercadeo, que generalmente están compuestas por mujeres y nos abre paso a una gran oportunidad, pues cada elemento, por pequeño que parezca, debe estar orientado crear comunidad, generar engagement y por supuesto vender.
Algunos tips para comprar zapatos por internet
- Lo más importante es validar que se está comprando en una tienda confiable. Esto lo identificas, generalmente, en la parte inferior del sitio web, donde hay sellos de entidades reconocidas que avalan su veracidad.
- Algo que casi nunca hacemos, pero deberíamos convertirlo en práctica, es verificar la política de devoluciones y garantías en los términos y condiciones antes de comprar. Esto es clave, especialmente, cuando se compran zapatos o ropa, dado que si no es una marca con la que estamos familiarizados, es posible cometer errores en la elección de la talla, por lo cual es importante poder hacer un cambio o devolución sin costo adicional, al menos la primera vez.
- Ya en la elección del producto las marcas tienen un gran reto, especialmente cuando venden zapatos, porque no es posible que los probemos para saber si nos calzan o no. Por lo tanto, nos deben proveer suficientes imágenes en diferentes ángulos y de excelente calidad, incluso los zapatos siendo usados por una modelo. Ésto con el fin de poder hacer zoom y ver hasta el más mínimo detalle y así estar seguras de que la textura de los zapatos nos gusta y que cada uno de los elementos de los que está compuesto (y que es perceptible a la vista) nos enamora y los queremos comprar, aunque no tengamos la oportunidad de probarlos.
- Recomiendo examinar detalladamente las tablas de tallas que tienen algunas marcas en su sitio web como referencia. Dado que en Colombia no todas las tiendas tienen estas ayudas, lo que yo he hecho, en algunos casos, es contactar a la tienda para que me indique si el tallaje es estándar o si la horma del zapato que quiero comprar es más grande o más pequeño de lo normal.
- Finalmente, y antes de tomar la decisión de compra, recomiendo leer los comentarios de las personas que también han comprado ese producto, porque generalmente brindan información útil. Esta es una práctica que aún no es común en Colombia, pero que deberíamos empezar a tener, para ayudar a otros (y posteriormente a nosotros mismos) a hacer una compra más inteligente o a conciencia.
- No olvides al finalizar tu compra, validar que la tienda provea seguridad a la hora de pagar, verifica siempre que la barra de direcciones se ponga verde, que tenga un certificado de seguridad que encripte los datos (es decir, que diga https y que tenga un candado verde) o que en su defecto use una pasarela de pagos confiable como Place to Pay.
Mi invitación a todas a que, además de comprar zapatos por internet, hagan parte de esta industria que, como a mí, apasiona completamente porque combina diferentes facetas y profesiones en un solo lugar. Hay espacio para todos, pero sobre todo para aquellas que quieren hacer parte del cambio que se está dando en la manera como consumimos los colombianos.