Cuestión de sentimientos

¡Sorpresa! El «me gusta» de Facebook ha evolucionado y ahora los sentimientos se ponen de moda en las redes sociales… ¿Eso qué significa para mi marca?

Hoy, al menos en Colombia, empezaron a llegar las «reacciones» a Facebook; esta nueva herramienta que nos permite decir mucho más que «me gusta» en una de las redes sociales más populares a nivel mundial… ¿Pero realmente cuál es la trascendencia detrás de estas caritas simpáticas?

Cuándo las vi, no pude dejar de pensar en una de mis películas favoritas de los últimos tiempos: inside out (intensamente en su traducción al español) y en toda esta teoría psicológica disfrazada de película infantil que trajeron Disney y Pixar a la pantalla gigante el año pasado y que nos hizo recordar que somos una mezcla (algunas veces desequilibrada) de sentimientos que viven dentro de nosotros, por allá entre el corazón, el alma y la mente.

Parece una coincidencia pero no lo es, en los últimos años las empresas cada vez se han preocupado más porque sus marcas ocupen un lugar importante en el corazón de sus consumidores (lo que conocemos como el Top of Hearth), dejando a un lado el clásico posicionamiento o top of mind, que apelaba a los argumentos racionales para la compra.

De allí se desencadenan conceptos como las lovemarks altamente desarrollado e investigado por expertos y grandes agencias de publicidad alrededor del mundo; que cada vez buscan más «enamorar» a sus clientes y hacerlos fieles a las marcas.

Esto sumado a la popularización de las redes sociales y sus implicaciones directas en los procesos de compra, convirtiéndose en escenarios perfectos para la interacción y la construcción de relaciones desde lo profundo entre todas las partes; nos lleva a un escenario en donde hoy los sentimientos se roban el show. 

¿El reto? Saberlo aprovechar, poder lograr a partir de las reacciones de Facebook entender

Captura de pantalla 2016-01-22 a las 11.08.08 p.m.
Inmediatamente las páginas empezaron a registrar estadísticas sobre este nuevo tipo e interacciones ¡A cambiar indicadores y parámetros de análisis!

que es lo que hay detrás de una interacción de nuestros consumidores, ir mucho más allá de los números de interacción (que se habían ganado el protagonismo cuando nos dimos cuenta que sumar seguidores no era la gran cosa) y llegar a métricas y análisis de sentimientos sobre nuestros contenidos y sobre lo que significa nuestra marca…

Pero… ¿no es lo mismo que los «me gusta»?

¡NO! Para ilustrar eso quiero recurrir a un ejemplo muy cotidiano… Estamos en Facebook y en el feed encontramos una historia triste, por ejemplo la noticia de la muerte de alguien cercano a nuestros amigos, queremos expresarle solidaridad, pero tampoco queremos escribirle algo, por lo que en señal de apoyo le damos «me gusta» ¿A quién le gusta que alguien haya sufrido la pérdida de un ser querido? Pero, eso no era lo que queríamos decir, sólo que no encontramos otra forma de hacerlo.

Es algo muy cotidiano, hay quienes piensen que es muy boba la comparación, pero eso mismo pasa con las marcas ¿realmente de los «me gusta» que recibe una publicación cuántos significan realmente un sentimiento positivo? Hay quienes incluso lo hacen casi automáticamente… Lo que seguramente no pasará con las reacciones ya que implican un proceso más consciente para la interacción.

Captura de pantalla 2016-01-22 a las 10.39.53 p.m.
Así se ven las reacciones en Facebook y abarcan las emociones más populares frente a una publicación

Amanecerá y veremos

Hoy esto parece una gran novedad y personalmente creo que servirá para levantar mapas de sentimientos alrededor de nuestras marcas, o al menos de nuestros contenidos. Pero habrá que ver como reaccionan los usuarios, si los usan, si los entienden o si los consideran relevantes. Recordemos que acá, son ellos quienes definen las dinámicas.

Además queda el reto de un análisis más detallado, tendremos que ver como evolucionan las herramientas de estadísticas alrededor de esta funcionalidad y que datos nos arrojan para poder definir las formas de análisis y como hacer que trasciendan en campañas exitosas…

Eso si, independientemente de lo que ocurra, no podemos dejar pasar el mensaje claro: debemos llegar primero al corazón que a la mente.

Por ahora me dedicaré a «matar la goma» llenando de caritas las publicaciones de mis amigos.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s