De conmemoraciones, celebraciones y acciones diarias

Hablar sobre lo que somos como mujeres, sobre lo que esperan que seamos, sobre violencias silenciosas y luchas atemporales. Acá seguimos construyendo de a poquitos un mundo cada vez más equitativo, en donde, definitivamente, vale la pena hablar de lo que muchas veces nos callamos.


Hoy es el día perfecto para hacerlo; hoy Día Internacional de la Mujer, en el que las redes están inundadas de una mezcla bastante particular de discusiones, celebraciones, mensajes cursis, flores, chocolates, afiches que llaman a la revolución, de marchas feministas y muchos internautas que navegan por la red sin saber muy bien que hacer en un día como este.

Esta fecha se da para conmemorar la lucha de millones de mujeres que a lo largo de la historia han buscado un trato equitativo en la sociedad, reclamando derechos que la mayoría de veces han tenido un coste muy alto. No es una historia linda llena de rosas y sonrisas de comercial, es una historia repleta de abuso, maltrato y degradación, es una historia que duele en las entrañas y que todavía ni siquiera podemos hablar de ella en pasado; es una lucha que sigue, en donde cada vez se gana mayor terreno, pero en la que aún falta un largo camino por recorrer, pero acá seguimos.

No me considero «feminista», tal vez porque siento que el feminismo es un concepto manoseado y amañado a muchos intereses particulares, en donde la igualdad se ha confundido radicalmente con la equidad, desconociendo incluso condiciones biológicas en donde radica la diferencia, siento que es un discurso que nos ha vendido un estereotipo que no es. El de la super poderosa, de la valiente que no necesita a nadie, que llega al extremo, de odiar a los hombres por las acciones de unos cuantos, de la mujer superior.

Creo en la equidad, en un mundo en el que todos podamos ser libres y construir un mundo en el que todos podamos convivir desde la diferencia, en donde se valga ser quienes somos sin pretender encajar en un mundo repleto de estereotipos e «ismos». Creo que tanto hombres como mujeres, tenemos algo que hacer en este mundo que cada vez parece más caótico, que tenemos que luchar para dejar de enfrascarnos en discusiones sobre lo que deberíamos ser en vez de aceptar lo que somos y hacer con ello lo mejor por los demás.

Hoy conmemoro la lucha de esas mujeres que tuvieron que sacrificar tanto para que yo hoy tenga una voz escuchada por los otros, que me permitieron hoy tomar mis propias decisiones, que todavía siguen dando sus propias luchas, por ser reconocidas y tenidas en cuenta. Acompaño los dolores silenciosos de quienes día a día sobreviven a los abusos más perversos pero que aún así siguen en sus propias luchas.

A su vez celebro la vida de todas esas mujeres que día a día me inspiran las de mi familia, mis amigas, mis colegas, mis estudiantes, mujeres diferentes, humanas y cada vez más convencidas de su poder para hacer que las cosas cambien.

No me enfrascaré en las discusiones que habitan en la red, me quedo con la esperanza de mirar a mi alrededor y darme cuenta que cada vez somos más conscientes de la importancia de aceptarnos y querernos. Me quedo con la admiración por todas aquellas que han salido a la calle a cumplir sus sueños, que se han levantado tras cada caída y que ahí siguen paradas frente a la vida con una sonrisa valiente.

Hoy, celebro también mi vida y mis propias libertades, reconozco mis propias luchas y me lleno de la valentía necesaria para ser quien soy, para sentir mis heridas, para respetar mis cicatrices, para sentirme orgullosa por mis logros y sobre todo, para levantarme cada día, convencida de que todo puede ser mejor.

Tú, mujer que estás leyendo esto, no te dejes encasillar en lo que los demás esperan de ti, construye tu propio camino, píntalo con tus propios colores, haz de tus sueños la única guía, permítete ser como eres, no tienes que ser perfecta, no tienes que estar feliz todo el tiempo, tienes que ser tú y sentirte orgullosa de eso. Feliz día de la mujer.

Bonus track: Les comparto este video que nos mostraron esta mañana en una charla en la oficina y me gustó mucho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s